Tarteso y yo. Embrujo y vigilia al ensalmo de un nombre, de una leyenda, de una historia
Manuel Bendala Galán
Doctor Honoris Causa, Universidad de Huelva
Thursday
18 /
November /
2021
Time
Session
Sesión I. Mediterráneo
El impacto fenicio entre comunidades griegas y chipriotas: variedad de contextos e interpretaciones
Carolina López Ruiz
Profesora de Clásicas. Universidad de Ohio, Estados Unidos.
Levantini e Fenici in Sicilia: una storia ancora da scrivere
Lorenzo Nigro
Profesor de Arqueología. Universidad La Sapienza, Roma, Italia.
La Sardegna nel Periodo Orientalizzante
Maximo Botto
Investigador del Istituto di Scienze del Patrimonio Culturale. CNR. Roma, Italia.
Influenze orientali sulle comunità della penisola italiana fra Medio e Basso Tirreno (VIII-VII SEC. a.C.)
Tatiana Pedrazzi
Investigadora del Istituto di Scienze del Patrimonio Culturale. CNR. Milano, Italia.
Descanso
Libia terra incognita. Fenicios y autóctonos en el Norte de África, un espacio por descubrir
José Luis López Castro
Catedrático de Historia Antigua. Departamento de Geografía, Historia y Humanidades. Universidad de Almería.
“En los confines de los tartésios…”: fenicios e indígenas en el Bajo Segura y la Sierra de Crevillent
Alberto Lorrio Alvarado
Catedrático de Prehistoria. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Hª Antigua, Fª Griega y Fª Latina. Universidad de Alicante.
Comunidades Autóctonas y primera presencia fenicia entre el sureste de la Península Ibérica y el Estrecho de Gibraltar. (S. IX – VIII a.C.)
José Suárez Padilla
Profesor Sustituto Interino. Departamento de Ciencias Históricas. Universidad de Málaga.
Discusión
Sesión II. Tarteso olvidado
Moderadora
Trinidad Tortosa Rocamora
Instituto de Arqueología (CSIC – Junta de Extremadura
Mujeres, festines y prácticas rituales en los mundos tartésicos
Ana Delgado Hervás
Profesora Agregada. Departamento de Humanidades. Instituto Universitario de Historia Jaume Vicens Vives. Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
El banquete como elemento de interacción entre indígenas y fenicios en la Península Ibérica
Samuel Sardà Seuma
Profesor de Protohistoria e Historia Antigua. Departamento de Historia e Historia del Arte. Universidad Rovira i Virgili (Tarragona).
Las expresiones religiosas como marcador cultural: ¿existe la religión tartésica?
Jaime Alvar Ezquerra
Catedrático de Historia Antigua. Departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte. Universidad Carlos III, Madrid.
Minería y metalurgia en Tarteso. Nuevos territorios y nueva tecnología
Mark A. Hunt Ortiz
Profesor Titular. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla.
Descanso
Los griegos y sus productos en Tarteso e Iberia
Adolfo Domínguez Monedero
Catedrático de Historia Antigua. Departamento de Historia Antigua, Medieval, Paleografía y Diplomática. Universidad Autónoma de Madrid.
Rebaños: riqueza y ritualidad. Las evidencias arqueozoológicas en época tartésica
Pilar Iborra Eres
Investigadora independiente
Tarteso olvidado (en los museos)
Eduardo Ferrer Albelda
Catedrático de Arqueología. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla.
¿Tsunamis en Tarteso?
Manuel Álvarez Martí-Aguilar
Profesor Titular. Departamento de Ciencias Históricas. Universidad de Málaga.
Discusión
Proyección del documental "En busca de Tartessos"
Proyección del documental "El Turuñuelo de Guareña" (Solo para asistencia presencial),
Friday
19 /
November /
2021
Time
Session
Sesión III. Península Ibérica
I. Valle del Guadalete
Fenicios, griegos y tartesos
Diego Ruiz Mata (moderador)
Catedrático jubilado. Universidad de Cádiz.
Fenicios y poblaciones locales en la bahía de Cádiz y su entorno
Mariano Torres Ortiz
Profesor Titular. Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Universidad Complutense de Madrid.
Debate
II. Valle del Tinto y Odiel
Síntesis de las más recientes investigaciones sobre Tarteso en el territorio onubense
Juan Campos Carrasco (moderador)
Catedrático de Arqueología. Departamento de Historia del Arte, Antropología, Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. Universidad de Huelva.
La Onoba protohistórica. Un puerto entre dos mundos
Clara Toscano Pérez
PSI – Investigadora del Grupo Vrbanitas. Departamento de Historia del Arte, Antropología, Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua. Universidad de Huelva.
Debate
Descanso
III. Valle del Guadalquivir
Oriental versus Orientalizante. Sobre la identidad de la religión tartésica
José Luis Escacena Carrasco (moderador)
Catedrático de Prehistoria. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla. (moderador).
Antes todo esto era campo. El desarrollo del fenómeno urbano en el Bajo Guadalquivir
Francisco José García Fernández
Profesor Titular. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Sevilla.
La tartésica tierra de Córdoba: identificando el Tarteso que falta en la conexión natural entre el valle medio del Guadalquivir y el del Guadiana
Antonio Monterroso Checa
Investigador Ramón y Cajal. Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música. Universidad de Córdoba.
Debate
IV. Valle del Guadiana
El valle medio del Guadiana: nueva frontera de Tarteso
Sebastián Celestino Pérez (moderador)
Investigador Científico. Instituto de Arqueología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Nuevos hallazgos para la definición de Tarteso en el valle medio del Guadiana
Esther Rodríguez González
Contratada Juan de la Cierva – Incorporación. Instituto de Arqueología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Tarteso y el cuadrante suroccidental de la Meseta. Contextos y materiales en busca de una definición cultural
María del Mar Zarzalejos Prieto
Catedrática de Universidad. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Debate
Descanso
V. Valle del Tajo
The Atlantic coast of the Iberian Peninsula during the first millennium b.c.e.: new data from Algarve, Sado and Tagus estuaries.
Ana M. Arruda (moderadora)
Catedrática de Arqueología. Centro de Arqueología, UNIARQ. Universidad de Lisboa.
Processos de interacção cultural no Ocidente Atlântico nos alvores da Idade do Ferro: o caso do estuário do Tejo
Elisa de Sousa
Profesora Titular. Centro de Arqueología, UNIARQ. Universidad de Lisboa.
Contactos, tradiciones y (a)simetrías: el inicio de la Edad del Hierro en el Algarve (Portugal)
Francisco B. Gomes
Investigador Júnior. Centro de Arqueología, UNIARQ. Universidad de Lisboa.
Debate
Acto de clausura
Proyección del documental "La habitación de los dioses"